Los emprendedores campesinos; un ejemplo de transformación
En la vereda La Peña, en el municipio de Guatapé, Luis Felipe Duque y su familia han hecho del campo su proyecto de vida. Hace dos años y medio, comenzaron a hacer realidad un sueño, transformando los métodos convencionales de la agricultura en un sistema hidropónico, el cual, consiste en combinar la cría de peces con el cultivo de hortalizas, y aunque al principio parecía una aventura arriesgada, hoy es el reflejo de un emprendimiento que, impulsado por la pasión y el trabajo en equipo, puede expandir las posibilidades en el campo y ayudar a transformar las realidades de muchas personas.

Esta iniciativa se ha convertido no solamente en un sustento económico, sino que también es un espacio de conexión y crecimiento personal para ellos. “Este proyecto nos ha unido bastante como padre e hijo. Mi oficina es mi finca, y eso nos permite crecer, aprender y compartir más cada día”, expresó Luis Felipe.
El cuidado del medio ambiente y la preocupación por el futuro, fue uno de los factores más determinantes para los Duque cuando decidieron comenzar con su emprendimiento, ya que este tipo de cultivo, además de diversificar su producción les ha dado ventaja frente a los métodos tradicionales, pues las lechugas que siembran crecen sin necesidad de utilizar químicos, y los fertilizantes que se usan son orgánicos, todo esto con el fin – como él mismo lo expresa – “de regresarle el equilibrio a la tierra”.
Alineado con este propósito, EPM se ha vinculado a través de los convenios de Alianzas para el Desarrollo para contribuir en el crecimiento de esta iniciativa, pues en conjunto, cumple con los objetivos que tiene la entidad para transformar las dinámicas del campo por un intercambio sano, seguro y sostenible con el medio ambiente.
“Los convenios con entidades nos han ayudado mucho, no solo en términos de infraestructura y conocimientos técnicos, sino también en el fortalecimiento de cada área de nuestro proyecto, porque no es lo mismo hacerlo solo; cuando hay apoyo de personas que tienen la misma pasión que uno, uno puede ahorrarse muchos errores” expresó Luis Felipe.
Sin embargo, la mirada de Luis y de su padre están enfocadas en el futuro. Con optimismo, están seguros que no solo pueden ser el ejemplo para muchas otras familias campesinas, si no también convertirse en referentes de cultivos en el Oriente Antioqueño para llegar a muchos municipios y seguir creciendo como productores, pues están seguros de que cada esfuerzo a valido la pena y que no hay nada más importante para ellos que dejar un impacto ambiental positivo en el mundo de la agricultura.
EPM con tres nuevos convenios para los emprendedores, continúa jugado un papel fundamental en el acompañamiento a los campesinos de la región, dándoles las herramientas necesarias para mejorar la calidad de sus productos y, por ende, la competitividad en el mercado. Este tipo de colaboración se convierte en un impulso decisivo para los emprendimientos rurales, los cuales, sin un apoyo adecuado, podrían ver limitadas sus posibilidades de crecimiento.
En un país donde el campo muchas veces es olvidado, iniciativas como la de Luis Felipe y su familia demuestran que el verdadero potencial de los campesinos radica en su capacidad para adaptarse, innovar y colaborar. Y es en esos momentos, cuando los sueños de los emprendedores locales se convierten en realidades tangibles con el acompañamiento adecuado y la unión de esfuerzos, logrando así que el futuro de la agricultura en Colombia pueda ser cada vez mejor.
